Ir al contenido principal

¿Lengua y literatura castellana, española o hispanoamericana?




Si ya la misma manera de nombrar nuestra lengua es motivo de disquisiciones y desencuentros para lingüistas y políticos, ¡cómo no lo van a ser los contenidos de las asignaturas que la estudien?


Digo esto porque últimamente me ha dado por pensar que tal vez la forma de enseñar literatura, tal y como hasta ahora se viene ejerciendo, ya no sea válida en lo sucesivo. En un mundo cada vez más globalizado los viejos conceptos de cultura nacional quizá no nos sirvan ya —aún sí pero cada vez menos y en un futuro poco lejano muy poco o nada— y menos a quienes compartimos una lengua y un pasado común. 


Dejando a un lado el nombre de nuestra asignatura —discusión que posponemos para otra ocasión—, pensemos en qué literatura estamos enseñando y por qué lo hacemos. Nuestros alumnos españoles, hablantes de una lengua que es la segunda con más hablantes del mundo —495 millones entre quienes la tienen como lengua nativa, segunda o extranjera— y con una rica tradición literaria no solo en España, siguen estudiando literatura de autores españoles en lengua castellana y solo como algo casi anecdótico literatura hispanoamericana. Y dentro de esta casi exclusivamente el siglo xx
¿Tiene sentido privar a nuestros alumnos del conocimiento más profundo de la literatura que se ha escrito y se escribe en español al otro lado del Atlántico? 

Hablo desde mi experiencia. No fue hasta que cursé estudios superiores cuando tuve un acceso más amplio a la literatura española de América: desde los cronistas de Indias, los escritores renacentistas y barrocos, los primeros autores de las naciones recién independizadas —entonces ya no literatura española sino en español—. Hay toda una literatura española americana, anterior a la independencia que se desconoce en España. Creo que los alumnos de Secundaria de hoy no deben ser ajenos a ese saber, hay que recordarles que se escribe en español en España y América Pienso, por tanto, que su conocimiento de la literatura de allá no puede reducirse al boom hispanoamericano, que con frecuencia es lo que ocurre. 

Si el español aspira a ser lengua global, se deben estudiar como tal su lengua y su literatura. Por supuesto, las literaturas nacionales en cada país deben tener más dedicación —para más adelante dejo la cuestión de las otras literaturas españolas que no son en lengua española—, pero creo que debemos dirigir nuestros esfuerzos hacia una visión más amplia. Es una manera de mantener la cohesión de nuestra lengua y el contacto de nuestras culturas.



Así pues, nuestra asignatura no podría llamarse Lengua y Literatura Castellanas, sino algo así como Lengua Española y Literatura en Español —eso asumiendo que ambas deban ser enseñadas en una misma asignatura—, ¿no os parece?

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Complemento circunstancial de negación? ¿Todavía con esas?

Uno de los errores conceptuales con el que habitualmente me encuentro en mi trabajo con alumnos que necesitan refuerzo en Lengua es que analizan sintácticamente el adverbio de negación no como «complemento circunstancial de negación» . Lo hacen así porque así se lo han enseñado. ¿Puede haber mayor contradicción en este análisis? Cuando llegan a clase con este plantemiento mi postura es la siguiente: primero, les advierto que ese análisis no es correcto ; segundo, les justifico por qué no lo es; tercero, me cercioro de que de verdad, una vez razonado el por qué no es así, están de acuerdo conmigo; cuarto, les aviso de que en los análisis que hagan en clase pueden optar por dos alternativas —o siguen analizando como su profesor les ha enseñado y de acuerdo a ese criterio erróneo, pero siendo conscientes de ello o analizan como han aprendido conmigo y, si les corrigen, deben justificar su respuesta y mostrarle al profesor que está equivocado—. La primera reacción de los...

Prototipo de la escuela griega: el gimnasio

Evolución histórica del gimnasio en la antigua Grecia Es la efebía el origen del gimnasio griego. Esta escuela ofrecía formación cívico-militar en la antigüedad helena, y será la única que mantendrá su naturaleza pública desde su inicio. Con el tiempo perderá su carácter eminentemente militar para dejar entrar en su espacio la literatura y la filosofía, conjugando así la formación física con la cultural en una evolución desde su origen como recinto para el ejercio físico del cuerpo desnudo hasta su conversión en espacio para los ejercicios mentales y culturales (Mancorba, 1987) . El acercamiento de los filósofos —en el amplio sentido de la palabra: pedagogos, maestros, sabios, retores—    al gimnasio se entiende porque es allí donde los jóvenes se reúnen: acuden los jóvenes y también las jóvenes, que tienen los mismos derechos de asistencia y pueden frecuentrar la palestra y el gimnasio (Díaz Lavado, 2002).  Es también en el gimnasio donde se da el fenómeno de ...

Estrategias de aprendizaje condicionantes y receptivas

En el primer artículo de este blog,  Las estrategias de  aprendizaje y su importancia en la educación , abordamos el asunto de la importancia de enseñar a aprender . Esto es posible mediante el empleo de las adecuadas estrategias.  El uso de una estrategia de aprendizaje es un modo de actuar que facilite el estudio; un procedimiento, ya sea un método, regla, técnica, destreza o habilidad que se dirige a la consecución de un fin: el aprendizaje de conocimientos. Relación de las estrategias con las fases cognitivas del aprendizaje El proceso cognitivo de aprendizaje se desarrolla en diferentes fases. Tiene dos etapas bien diferenciadas: la adquisitiva y la reactiva o lo que es lo mismo, la de adquisición de conocimiento y la de utilización del conocimiento adquirido . A su vez, en cada una de estas etapas se dan tres fases: receptiva, reflexiva y retentiva en la adquisitiva; extensiva, expresiva simbólica y expresiva práctica en la reactiva....