Ir al contenido principal

La enseñanza de la lengua y la literatura en la ESO (II). Las primeras lecturas de la adolescencia

En una anterior entrada de este blog hablaba de la extraña dualidad del profesor de Lengua y Literatura, quien tiene que aunar en su persona aptitudes y actitudes de científico y de artista. Una de las labores que se esperan de un profesor de literatura —que no se deberían exigir solo a él y en la que debería involucrarse todo el claustro— es precisamente que sea capaz de fomentar el gusto por esta. Este fue tema de uno de los foros de este máster: cómo conseguir de nuestros alumnos que se interesen por la lectura, que se convierta en un hábito en ellos y que la disfruten.

Como primera reflexión se me ocurre que hagamos el ejercicio de mirarnos a nosotros mismos como lectores y recordar cómo fue nuestro primer contacto con la literatura, qué fue lo que nos hizo lectores para siempre, qué libro fue el que nos marcó un antes y un después. Lo que quiero decir es que, tal vez, desde nuestra experiencia podamos extraer conclusiones y lecciones que podamos aplicar a nuestra labor como promotores de la lectura.

Cuando miro hacia atrás y pienso en cuáles fueron mis primeros pasos en la lectura recuerdo que estos fueron inspirados por los libros que encontraba en casa y los que me regalaron. Mis padres no tuvieron estudios, pero mis hermanos mayores pertenecen a aquella generación de hijos de obreros que estudió en los finales de los sesenta y principios de los setenta y, al menos ellos, completaron la educación básica. Lo que quiero decir con esto es que un hábito lector es muy difícil de trasmitir si no se da en el entorno más cercano: si un niño no ve agarrar un libro en su casa, difícilmente  se sentirá atraído por el acto de la lectura —a no ser que tenga  gran curiosidad e inquietud innatas— y nos encontraremos en la escuela ante una dificultad añadida. Mis hermanos siempre gustaron de leer y compraban libros que luego yo veía en sus estanterías: para mí eran una atracción; no sé decir por qué, pero intuía que entre esas páginas podía encontrar historias que me interesasen. Si a ellos les gustaban por algo sería… Los primeros libros de cierta entidad que recuerdo leer voluntariamente, con diez u once años, fueron Los viajes de Gulliver y Viaje al centro de la tierra. También tengo un gran recuerdo de la lectura de La historia interminable.


Creo que ese es un tipo de literatura que a los alumnos del primer ciclo de Secundaria les puede gustar, además de la lectura de fragmentos de obras escogidas. Cada persona es un mundo, cada uno tiene sus gustos y preferencias, pero creo que la atracción por la aventura, lo desconocido y la fantasía es algo que a los más jóvenes gusta por igual. Hoy yo mismo no me considero un gran lector en cantidad —ni me preocupa lo más mínimo serlo—, tengo muchas lagunas y hay muchas obras que no he leído, y no por ello me considero mal lector porque creo que sí tengo espíritu crítico y las suficientes herramientas para saber escoger y reconocer dónde hay valor en una obra literaria

Este pienso que es el objetivo hacia el  que se debe encaminar nuestra labor en la enseñanza de literatura.



  

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Complemento circunstancial de negación? ¿Todavía con esas?

Uno de los errores conceptuales con el que habitualmente me encuentro en mi trabajo con alumnos que necesitan refuerzo en Lengua es que analizan sintácticamente el adverbio de negación no como «complemento circunstancial de negación» . Lo hacen así porque así se lo han enseñado. ¿Puede haber mayor contradicción en este análisis? Cuando llegan a clase con este plantemiento mi postura es la siguiente: primero, les advierto que ese análisis no es correcto ; segundo, les justifico por qué no lo es; tercero, me cercioro de que de verdad, una vez razonado el por qué no es así, están de acuerdo conmigo; cuarto, les aviso de que en los análisis que hagan en clase pueden optar por dos alternativas —o siguen analizando como su profesor les ha enseñado y de acuerdo a ese criterio erróneo, pero siendo conscientes de ello o analizan como han aprendido conmigo y, si les corrigen, deben justificar su respuesta y mostrarle al profesor que está equivocado—. La primera reacción de los...

Prototipo de la escuela griega: el gimnasio

Evolución histórica del gimnasio en la antigua Grecia Es la efebía el origen del gimnasio griego. Esta escuela ofrecía formación cívico-militar en la antigüedad helena, y será la única que mantendrá su naturaleza pública desde su inicio. Con el tiempo perderá su carácter eminentemente militar para dejar entrar en su espacio la literatura y la filosofía, conjugando así la formación física con la cultural en una evolución desde su origen como recinto para el ejercio físico del cuerpo desnudo hasta su conversión en espacio para los ejercicios mentales y culturales (Mancorba, 1987) . El acercamiento de los filósofos —en el amplio sentido de la palabra: pedagogos, maestros, sabios, retores—    al gimnasio se entiende porque es allí donde los jóvenes se reúnen: acuden los jóvenes y también las jóvenes, que tienen los mismos derechos de asistencia y pueden frecuentrar la palestra y el gimnasio (Díaz Lavado, 2002).  Es también en el gimnasio donde se da el fenómeno de ...

Estrategias de aprendizaje condicionantes y receptivas

En el primer artículo de este blog,  Las estrategias de  aprendizaje y su importancia en la educación , abordamos el asunto de la importancia de enseñar a aprender . Esto es posible mediante el empleo de las adecuadas estrategias.  El uso de una estrategia de aprendizaje es un modo de actuar que facilite el estudio; un procedimiento, ya sea un método, regla, técnica, destreza o habilidad que se dirige a la consecución de un fin: el aprendizaje de conocimientos. Relación de las estrategias con las fases cognitivas del aprendizaje El proceso cognitivo de aprendizaje se desarrolla en diferentes fases. Tiene dos etapas bien diferenciadas: la adquisitiva y la reactiva o lo que es lo mismo, la de adquisición de conocimiento y la de utilización del conocimiento adquirido . A su vez, en cada una de estas etapas se dan tres fases: receptiva, reflexiva y retentiva en la adquisitiva; extensiva, expresiva simbólica y expresiva práctica en la reactiva....