Ir al contenido principal

Historia de la educación e historia de la humanidad


El ser humano es un peculiar animal de naturaleza racional, social, moral y sentimental. En consecuencia, su educación será el desarrollo lógico de esos rasgos constitutivos. 
José Ramón Ayllón


Tradicionalmente —al menos en lo que nos ha tocado vivir como alumnos a los de mi generación, los que hemos estudiado en la EGB, el BUP y el COU— se ha primado el aspecto académico y no racional del estudio. Y digo que no el racional porque se ha enseñado a memorizar, a adquirir conocimientos dados como verdades fundadas en el criterio de autoridad, pero no se ha enseñado a pensar y a tener criterio propio, a reflexionar sobre lo que se estaba aprendiendo. Esto dicho siempre en líneas generales y siempre con honrosas excepciones también. 

El aspecto moral, ético y socializador era responsabilidad casi exclusiva de la formación religiosa y de la familia, que se encargaban de enseñar lo que «es recto» desde su concepción de la moral. Hoy, como si de un movimiento pendular se tratara, hay un trasvase, por muchas causas, de esa función educadora en valores desde la familia hacia la escuela por la renuncia de aquella a sus funciones, con todo lo que conlleva.
  
A lo largo de la historia, según los pueblos y las épocas, el objetivo último de la educación era uno u otro: en la India, una manera de perpetuar el sistema de castas; en China , formar funcionarios para el Estado; en Egipto, mantener el sistema político —¡cómo si no iba a durar una forma de organización social cuatro milenios!—; en Grecia, formar hombres preparados para participar en la polis… Todos estos pueblos coincidían en que el fin de la educación era el mantenimiento del orden establecido. Las diferentes sociedades han otorgado un rol diferente a la educación de los pueblos  según los intereses de sus clases poderosas, por eso su insistencia en enseñar sin posibilidad de enjuiciar lo que se aprendía, para no cuestionar los órdenes social, político, económico ni religioso. 

Así, durante la mayor parte de la historia, la educación ha sido un privilegio de unos pocos. El interés por la alfabetización de los pueblos ha variado en diferentes periodos: a tiempos de avance les han seguido otros de involución. En la segunda mitad del siglo xx parece existir la conciencia generalizada de que educar es algo más que preparar hombres para unas destrezas determinadas y utilitarias —por mucho que los últimos acontecimientos parezcan querer llevarnos por caminos ya recorridos y que parecían olvidados—. Vivimos un mundo en crisis —no solo económica— donde los retrocesos en muchos aspectos, entre ellos los educativos, amenazan  los logros obtenidos. ¿Nuestro joven modelo de educación integral de la persona, de formación de ciudadanos libres está en peligro? ¿La educación de calidad puede volver a convertirse en privilegio de minorías? ¿El modelo educativo y los planes de estudio que se están implantando —no hablo solo de España— están pensados para una educación utilitaria, al servicio de intereses económicos y de mantenimiento de un sistema perverso en sus medios y sus fines? Mi respuesta a las tres preguntas es sí. Nos encontramos inmersos en una lucha entre quienes creemos que la educación es una obligación de la sociedad con sus ciudadanos y los que piensan que la educación es un medio para mantener a los suyos en la cúspide de la pirámide. 

Esta es la batalla que tenemos que luchar: la de quienes pensamos que la educación es una labor de formación íntegra de personas libres contra aquellos que creen que es una mera preparación de personas para afrontar el mundo empresarial y un medio para el mantenimiento del statu quo


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Bueno, yo es que tocando este tema me pasa como a los gremlins cuando les echan agua: me transformo.

Sí, la instrucción de la inteligencia tiene que ir siempre acompañada de la formación de la voluntad...así que claro que apuesto por una educación integral. O dicho de otro modo, los hábitos de aprendizaje deben ir acompañados de hábitos morales que hagan posibles maneras sanas y positivas de ser y comportarse en los alumnos porque, en definitiva, lo que está necesitando nuestra sociedad más que nunca en los últimos tiempos es de HOMBRES CON PRINCIPIOS.

Y, efectivamente, la educación siempre ha sido uno de los pilares fundamentales de toda sociedad y, por tanto, el poder siempre ha buscado controlarla...Y así pasa, que la Educación parece "aguantar" todas las decisiones que el/los Gobierno/s toman:

-poner o quitar asignaturas cuando se les antoja,

-aumentar el nº de horas lectivas de los profesores,

-además de un 20% el nº de alumnos por aula,

-etc, etc, etc

En cambio, el gasto en Defensa no se puede tocar tanto porque, claro, no se pueden mandar soldados de cartón-piedra a patrullar a Afganistán. Pero la educación lo aguanta todo, incluso, mira tú, cuanto más tontos sean los alumnos mejor, más aplaudirán de mayores a los políticos que hacen disparates.

Pues conmigo que no cuenten: lo que soy yo, no voy a permitir que la educación que se han sacado de la manga estos gobernantes pase cargo al futuro a través de mis alumnos. Intentaré con todas mis fuerzas formar personas libres y críticas, capaces de construir una sociedad distinta a la mercantil y autoritaria que padecemos.

Raquel.

Francisco Vera Baltanás ha dicho que…
Hombres con principios (buenos), íntegros y solidarios. Eso es lo que necesita el mundo. Totalmente de acuerdo, Raquel. Espero estar en el mismo barco que tú por mucho tiempo.

Entradas populares de este blog

¡Complemento circunstancial de negación? ¿Todavía con esas?

Uno de los errores conceptuales con el que habitualmente me encuentro en mi trabajo con alumnos que necesitan refuerzo en Lengua es que analizan sintácticamente el adverbio de negación no como «complemento circunstancial de negación» . Lo hacen así porque así se lo han enseñado. ¿Puede haber mayor contradicción en este análisis? Cuando llegan a clase con este plantemiento mi postura es la siguiente: primero, les advierto que ese análisis no es correcto ; segundo, les justifico por qué no lo es; tercero, me cercioro de que de verdad, una vez razonado el por qué no es así, están de acuerdo conmigo; cuarto, les aviso de que en los análisis que hagan en clase pueden optar por dos alternativas —o siguen analizando como su profesor les ha enseñado y de acuerdo a ese criterio erróneo, pero siendo conscientes de ello o analizan como han aprendido conmigo y, si les corrigen, deben justificar su respuesta y mostrarle al profesor que está equivocado—. La primera reacción de los...

Prototipo de la escuela griega: el gimnasio

Evolución histórica del gimnasio en la antigua Grecia Es la efebía el origen del gimnasio griego. Esta escuela ofrecía formación cívico-militar en la antigüedad helena, y será la única que mantendrá su naturaleza pública desde su inicio. Con el tiempo perderá su carácter eminentemente militar para dejar entrar en su espacio la literatura y la filosofía, conjugando así la formación física con la cultural en una evolución desde su origen como recinto para el ejercio físico del cuerpo desnudo hasta su conversión en espacio para los ejercicios mentales y culturales (Mancorba, 1987) . El acercamiento de los filósofos —en el amplio sentido de la palabra: pedagogos, maestros, sabios, retores—    al gimnasio se entiende porque es allí donde los jóvenes se reúnen: acuden los jóvenes y también las jóvenes, que tienen los mismos derechos de asistencia y pueden frecuentrar la palestra y el gimnasio (Díaz Lavado, 2002).  Es también en el gimnasio donde se da el fenómeno de ...

Estrategias de aprendizaje condicionantes y receptivas

En el primer artículo de este blog,  Las estrategias de  aprendizaje y su importancia en la educación , abordamos el asunto de la importancia de enseñar a aprender . Esto es posible mediante el empleo de las adecuadas estrategias.  El uso de una estrategia de aprendizaje es un modo de actuar que facilite el estudio; un procedimiento, ya sea un método, regla, técnica, destreza o habilidad que se dirige a la consecución de un fin: el aprendizaje de conocimientos. Relación de las estrategias con las fases cognitivas del aprendizaje El proceso cognitivo de aprendizaje se desarrolla en diferentes fases. Tiene dos etapas bien diferenciadas: la adquisitiva y la reactiva o lo que es lo mismo, la de adquisición de conocimiento y la de utilización del conocimiento adquirido . A su vez, en cada una de estas etapas se dan tres fases: receptiva, reflexiva y retentiva en la adquisitiva; extensiva, expresiva simbólica y expresiva práctica en la reactiva....