Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2013

La enseñanza de la lengua y la literatura en la ESO (V) ¿Por qué no separarlas en asignaturas distintas?

El diario El País  publicó en su sección de cartas al director la de un lector que abogaba por la separación de las disciplinas de lengua y literatura en sendas asignaturas , con el fin de desligar la literatura del estudio de la gramática y con ello hacerla más atractiva para los alumnos y reducir el fracaso escolar en esta materia.   Imagen: ies-paglogargallo.blogspot Al leerla reconocí en sus palabras algunas de las ideas que yo mismo había expresado anteriormente. Efectivamente, en el curso del Máster Universitario de Formación de Profesorado de Secundaria de la UNIR y posteriormente en este mismo blog escribí que considero que la labor del profesor de lengua es complicada , pues tiene que aunar en una misma persona y una misma asignatura conocimientos y aptitudes tan dispares, aunque tan íntimamente relacionados, como son los necesarios para el estudio del lenguaje y de la literatura; aún así, concluía que por eso mismo nos debíamos considerar los profesores de esta m

La incorporación de las TIC en la escuela (III). Las TIC en la legislación educativa de la Comunidad de Madrid

La legislación en cualquier terreno —también en la educación— es un campo árido pero que hay que conocer y manejar porque, querámoslo o no, regula nuestra actividad. Actualmente estamos inmersos en un nuevo proceso: la implantación de la LOMCE. No es de esta importante reforma de lo que vamos a hablar sino de cómo se ha planteado hasta el presente el estudio de las TIC en la  normativa vigente. De una comparación entre la legislación ministerial que establece los contenidos mínimos y la autonómica, que los desarrolla, podemos comentar lo siguiente por lo que respecta al tratamiento de las tecnologías de la información y la comunicación y la competencia básica correspondiente en la Comunidad Autónoma de Madrid. imagen: educacioenenred.com Las TIC y la competencia digital en la legislación nacional y autonómica El RD 1631/2006 en su artículo 3 —donde menciona los objetivos generales de la Educación Secundaria Obligatoria—, en el párrafo e) establece como objetiv

La enseñanza de la lengua y la literatura en la ESO (IV). Pautas generales para el fomento de la lectura en la ESO

Ya hemos aportado  en anteriores entradas de esta bitácora algunas opiniones sobre cómo fomentar la lectura en nuestros alumnos de ESO, centrándonos en cuáles pueden ser las primeras lecturas de la adolescencia  y qué importancia dar a la lectura de los clásicos . Como recapitulación, reordenación y resumen exponemos aquí algunas ideas al respecto (1).      La labor de fomento de la lectura no puede limitarse a un periodo concreto . Debe ser una tarea permanente durante toda la escolarización, adaptada a cada edad con sus necesidades y contenidos. Este trabajo debe continuar fuera de los centros escolares por parte de las administraciones, apoyado en los centros culturales, bibliotecas de barrio, campañas de animación y en la familia como primer entorno para su desarrollo, por supuesto. Debemos hacer entender a nuestros alumnos que la lectura es un medio para ser mejores personas : más sabios, más críticos, más libres. Y que, además de útil y necesaria, puede

Las escuelas eficaces

Dentro de la asignatura Gestión y Organización de Centros Escolares del Máster de Formación de Profesorado de Secundaria de la UNIR se nos invitó a reflexionar sobre el movimiento de las escuelas eficaces, a partir del texto  El movimiento de escuelas eficaces: Implicaciones para la innovación educativa   de Báez de la Fe.  De la lectura de dicho artículo extraje las ideas que a continuación expongo. Imagen tomada de ite.educación.es El movimiento de las escuelas eficaces tiene sus precedentes en los primeros estudios evaluativos del rendimiento escolar: Weber , Klitgaard y Hall y antes aún Coleman . Los estudios de este último, estudios de input-output, fueron criticados por su enfoque economicista centrado más en los resultados que en los procesos. Los siguientes pusieron el foco en cómo se relacionaban los resultados con los recursos. Una nueva generación de estudios evaluativos pretendía demostrar que, al contrario de lo que los primeros concluían, el tipo de escuela sí

Las relaciones entre la familia y la escuela (II)

Uno de los principales escollos que siempre se ha presentado como impedimento para la fluida relación entre familia y escuela es la falta de tiempo, la dificultad de compaginar horarios que permita encuentros más habituales. Afortunadamente, a pesar de que los horarios y las obligaciones no facilitan el compaginar vida laboral y familiar —como manifestaron algunos compañeros en el foro de la asignatura Orientación y Tutoría del Máster de Formación de Profesorado de Secundaria de la UNIR—, existen herramientas que pueden paliar este hecho.  Una compañera nos contó la experiencia que en su centro se desarrolla con la plataforma ClickEdu . Este es solo un ejemplo entre otros de cómo las nuevas tecnologías, que nos permiten nuevas formas de comunicación, pueden emplearse en la vida escolar. Hay multitud de recursos y herramientas 2.0 que nos pueden ayudar en la tarea de establecer un contacto fluido con las familias. Y no es necesario que estén implantadas en forma de plata

La enseñanza de la lengua y la literatura en la ESO (IV). La lectura de los clásicos

El profesor Álvaro Rosa, que imparte la asignatura Metodología de la Especialidad de Lengua y Literatura en el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria de la UNIR, ofrece en una  entrada en el blog del máster  valiosas reflexiones sobre el valor de la lectura, su importancia en la formación de los jóvenes y algunas medidas para su fomento y disfrute en casa y en clase. En el foro de alumnos debatimos sobre qué lugar debe ocupar la lectura de los clásicos en esta etapa educativa. Se argumentaron razones a favor y en contra de su inclusión en las programaciones didácticas. Unos se muestran a favor por su valor literario, cultural y educativo; otros lo hacen en contra, argumentando, entre otros motivos, que estas obras están alejadas de los problemas, las inquietudes y el lenguaje de nuestros jóvenes estudiantes. La lectura de los clásicos literarios no se puede obviar en la enseñanza secundaria , pues estos forman parte de la historia literaria y cultu

Las relaciones entre la familia y la escuela (I)

Dentro de los estudios del Máster en Formación del Profesorado de Secundaria de la UNIR   una de las asignaturas se dedica a la tutoría. Es esta una de las labores más importantes que todo profesor tiene encomendada en su tarea docente, donde la relación con los padres es de gran relevancia para el seguimiento del rendimiento del alumno. Para que la tutoría pueda ser eficaz, esta comunicación entre escuela y familia debe ser fluida y basarse en la colaboración y el entendimiento mutuos. Sobre la calidad de dicha relación discutimos en el foro de la asignatura Orientación Familiar y Tutoría, impartida por el profesor Fernando Carbajo López . Mi percepción —porque es una percepción, una opinión que no baso en datos objetivos y generales sino en la observación de la realidad más cercana— es que si bien la relación entre padres y escuela ha cambiado y difiere de la de antaño no es peor ni mejor que antes, es diferente. Las familias , en general, se involucran más en la educació

La enseñanza de la lengua y la literatura en la ESO (III). Un primer acercamiento a qué enseñar en Lengua

Se anuncia para los próximos días 27 y 28 de febrero el I Congreso Internacional sobre la enseñanza de la gramática en Valencia. Sin duda, se trata de una excelente ocasión para la reflexión y el intercambio de ideas sobre la didáctica de esta asignatura.  La enseñanza de la lingüística ha ido cambiando y adaptándose en España según los avances en las ciencias del lenguaje lo hacían y, con ellas, las diferentes corrientes de estudio. Desde los enfoques más apegados a la filología clásica hasta la adopción de los postulados de la pragmática lingüística, pasando por la asunción de las teorías estructuralistas primero y generativistas después. Con demasiada frecuencia se ha impartido esta materia en la enseñanza secundaria sin tener en cuenta la reflexión sobre su aplicación al lenguaje en uso, convirtiéndola en un muestrario de teoría lingüística y de escuelas gramaticales —lo cual no debería ser en ningún caso su objeto de estudio—, trasladando a las aulas confusión, concepto

La incorporación de las TIC en la escuela (II). Brecha digital económica

Los compañeros de máster en su mensajes en el foro de la UNIR enumeraron muy bien algunas de las variables que hay que tener en cuenta a la hora de valorar la influencia de las TIC en las aulas. Entre ellas la económica , la cual incluyo en un concepto más amplio y que denomino triple brecha digital . Dentro de esta identifico dos brechas interpersonales, la generacional —producto del desequilibrio en el conocimiento y uso de las TIC entre padres-hijos o profesores-alumnos— y la económica; y una brecha intrapersonal , a la que algunos autores se refieren como la diglosia tecnológica  —la competencia del alumno en el uso lúdico pero no en el cultural o educativo de las TIC—. Luchar para que esta triple brecha y las consecuencias negativas que de ella se deriven no se manifieste es parte de la tarea del sistema educativo.  Centrándonos en la brecha económica, esta puede determinarse por la influencia que el entorno socioeconómico ejerza en el acceso y uso de las TIC —entiendo

La enseñanza de la lengua y la literatura en la ESO (II). Las primeras lecturas de la adolescencia

En una anterior entrada de este blog  hablaba de la extraña dualidad del profesor de Lengua y Literatura, quien tiene que aunar en su persona aptitudes y actitudes de científico y de artista. Una de las labores que se esperan de un profesor de literatura —que no se deberían exigir solo a él y en la que debería involucrarse todo el claustro— es precisamente que sea capaz de fomentar el gusto por esta. Este fue tema de uno de los foros de este máster : cómo conseguir de nuestros alumnos que se interesen por la lectura, que se convierta en un hábito en ellos y que la disfruten. Como primera reflexión se me ocurre que hagamos el ejercicio de mirarnos a nosotros mismos como lectores y recordar cómo fue nuestro primer contacto con la literatura , qué fue lo que nos hizo lectores para siempre, qué libro fue el que nos marcó un antes y un después. Lo que quiero decir es que, tal vez, desde nuestra experiencia podamos extraer conclusiones y lecciones que podamos aplicar a nuestra labor co

La incorporación de las TIC en la escuela

Un colegio de Madrid se presenta pionero en la introducción de tabletas en sustitución de los libros de papel en el próximo curso 2013-2014. La primera reflexión que me surge en cuanto a la introducción de las TIC en la escuela es que estas pueden ser vistas desde una doble vertiente. Por un lado, como fin educativo , esto es, como objeto de instrucción: enseñar a emplearlas; por otro lado, como medio educativo , o sea, como instrumento al servicio de cualquier materia del currículum. Desde su concepción como objeto de instrucción , se imparte la asignatura Informática, pero eso no tiene nada que ver con aprender a usar un navegador, un programa de correo, el chat, visitar páginas web, participar en blogs, ni mucho menos con emplear las nuevas tecnologías como herramientas de estudio.  Como medio educativo , las posibilidades que sugiere su uso son muchísimas y las ventajas e inconvenientes que se derivan de ello también.  Las TIC, al fin y al cabo

La enseñanza de la lengua y la literatura en la ESO (I). Un profesor con doble personalidad

Pienso que la nuestra, profesores de Lengua y Literatura, es una labor cuanto menos curiosa, pues debemos ocuparnos de dos áreas que, aunque estén tan íntimamente relacionadas, cada vez me producen más contrariedad: lengua y literatura. Tradicionalmente han ido de la mano y así lo tenemos todos asumido; lengua y literatura se convierte de esta manera en una colocación léxica: pronuncias lengua y de inmediato te sugiere pronunciar literatura, como si fuesen dos constituyentes imprescindibles de un todo.   La concurrencia de estas dos disciplinas viene de antiguo, cuando enseñar la lengua era enseñar la que escribían los autores clásicos y el buen hablar y el buen escribir se identificaban con la autoridad otorgada a los grandes autores. Hoy los estudios lingüísticos se ocupan del lenguaje común más que del literario, de la función comunicativa del lenguaje más que de la estética. Algunos compañeros de máster han manifestado que estas disciplinas se han enseñado junt