Ir al contenido principal

Una reflexión antes de afrontar el último trimestre

Ahora que ya llegamos al final del segundo trimestre del curso se hace necesaria una reflexión sobre lo que llevamos andado.



¿Estamos alcanzando los objetivos marcados al principio del curso?
¿Nuestros alumnos están mejorando sus habilidades lingüísticas?
¿Estamos disfrutando nosotros y ellos de la materia?

La respuesta a la primera pregunta es claramente no. Cuando comenzamos el curso —al que, por cierto, nos incorporamos ya tarde—, habíamos establecido unos objetivos amplios: mejorar las producciones orales y escritas de nuestros alumnos, hacer que se interesasen por la lengua y conseguir unas clases dinámicas y entretenidas. Casi nada... ¿Lo hemos conseguido? Como ya he dicho, no. ¿Por qué? Por varios motivos: las limitaciones que las instalaciones nos han impuesto (ausencia de herramientas TIC hasta hace unas semanas), las imposiciones del currículo, las carencias de los alumnos y nuestra impericia para conseguir salvar estos obstáculos.

En cuanto a la segunda cuestión, creo que en un principio los alumnos mostraron a partes iguales sorpresa por la orientación de las clases y un avance rápido en algunas destrezas. Sin embargo, según el curso ha ido avanzando, hemos notado un sensible estancamiento y una cierta desorientación de la que somos, sin duda responsables.

Por lo que respecta a la última cuestión, podemos decir sin temor que no, que la asignatura no está motivando ni a nuestros alumnos ni a nosotros. De esto somos culpables por no haber sabido despertar la curiosidad y el interés en ellos.

Así pues, llegados a este punto, es imprescindible un cambio de rumbo que se tiene que basar en una vuelta a nuestros planteamientos iniciales: dejarnos llevar más por nuestras motivaciones y nuestras intenciones iniciales y menos por el currículo y el nefasto libro de texto; reconducir la programación de las clases con actividades más prácticas y amenas; fomentar la reflexión sobre el funcionamiento de la lengua y sobre el propio uso que de ella hacen los alumnos.

Creo que aún estamos para corregir nuestros errores de planteamiento, de actitud y de metodología. Y pienso que tenemos por delante aún un apasionante tercer trimestre.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Complemento circunstancial de negación? ¿Todavía con esas?

Uno de los errores conceptuales con el que habitualmente me encuentro en mi trabajo con alumnos que necesitan refuerzo en Lengua es que analizan sintácticamente el adverbio de negación no como «complemento circunstancial de negación» . Lo hacen así porque así se lo han enseñado. ¿Puede haber mayor contradicción en este análisis? Cuando llegan a clase con este plantemiento mi postura es la siguiente: primero, les advierto que ese análisis no es correcto ; segundo, les justifico por qué no lo es; tercero, me cercioro de que de verdad, una vez razonado el por qué no es así, están de acuerdo conmigo; cuarto, les aviso de que en los análisis que hagan en clase pueden optar por dos alternativas —o siguen analizando como su profesor les ha enseñado y de acuerdo a ese criterio erróneo, pero siendo conscientes de ello o analizan como han aprendido conmigo y, si les corrigen, deben justificar su respuesta y mostrarle al profesor que está equivocado—. La primera reacción de los

Prototipo de la escuela griega: el gimnasio

Evolución histórica del gimnasio en la antigua Grecia Es la efebía el origen del gimnasio griego. Esta escuela ofrecía formación cívico-militar en la antigüedad helena, y será la única que mantendrá su naturaleza pública desde su inicio. Con el tiempo perderá su carácter eminentemente militar para dejar entrar en su espacio la literatura y la filosofía, conjugando así la formación física con la cultural en una evolución desde su origen como recinto para el ejercio físico del cuerpo desnudo hasta su conversión en espacio para los ejercicios mentales y culturales (Mancorba, 1987) . El acercamiento de los filósofos —en el amplio sentido de la palabra: pedagogos, maestros, sabios, retores—    al gimnasio se entiende porque es allí donde los jóvenes se reúnen: acuden los jóvenes y también las jóvenes, que tienen los mismos derechos de asistencia y pueden frecuentrar la palestra y el gimnasio (Díaz Lavado, 2002).  Es también en el gimnasio donde se da el fenómeno de la pederastia

Estrategias de aprendizaje condicionantes y receptivas

En el primer artículo de este blog,  Las estrategias de  aprendizaje y su importancia en la educación , abordamos el asunto de la importancia de enseñar a aprender . Esto es posible mediante el empleo de las adecuadas estrategias.  El uso de una estrategia de aprendizaje es un modo de actuar que facilite el estudio; un procedimiento, ya sea un método, regla, técnica, destreza o habilidad que se dirige a la consecución de un fin: el aprendizaje de conocimientos. Relación de las estrategias con las fases cognitivas del aprendizaje El proceso cognitivo de aprendizaje se desarrolla en diferentes fases. Tiene dos etapas bien diferenciadas: la adquisitiva y la reactiva o lo que es lo mismo, la de adquisición de conocimiento y la de utilización del conocimiento adquirido . A su vez, en cada una de estas etapas se dan tres fases: receptiva, reflexiva y retentiva en la adquisitiva; extensiva, expresiva simbólica y expresiva práctica en la reactiva.  La fase rec